RED Michoacán | Ciudad de México. 24 de abril de 2025
Luego de una fuerte oleada de críticas en redes sociales, medios de comunicación y desde la oposición, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció modificaciones a su iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, en particular al polémico artículo 109, que facultaba al gobierno para suspender plataformas digitales sin orden judicial.
El artículo en cuestión planteaba que, por razones de “seguridad nacional o interés público”, el Ejecutivo podría ordenar el bloqueo temporal de cualquier aplicación o red social. Sin necesidad de jueces. Sin procedimientos definidos. Solo con la justificación de que era “necesario”.

La reacción fue inmediata: activistas, usuarios, periodistas y legisladores lo calificaron como un intento de censura encubierta y una amenaza directa al derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información.
Frente al escándalo, Sheinbaum afirmó que habrá cambios a esa redacción y que “no se tocarán los derechos digitales de la ciudadanía”. No obstante, hasta ahora no se ha presentado una nueva versión de la iniciativa.
Organizaciones civiles exigen que los ajustes se hagan públicos y que no quede ningún resquicio legal que permita la censura por la vía administrativa. La polémica continúa.